IMSS desde su empresa (IDSE): qué es y para qué sirve

Uno de los instrumentos digitales con los que cuentan los empresarios para gestionar la información de sus trabajadores es IMSS Desde Su Empresa IDSE, la herramienta que el Instituto Mexicano del Seguro Social pone al alcance de los patrones para facilitar la gestión de los servicios vinculados a la seguridad social a los que tienen derecho los trabajadores.

Leer más

Confronta IMSS, lo que hay que saber

Uno de los trámites que se pueden realizar a través del sistema IMSS Desde Su Empresa (IDSE) es el de Confronta. Este trámite se utiliza para comparar la información que tiene la empresa con la que el IMSS recibe cada mes, con la finalidad de detectar posibles errores u omisiones en los movimientos afiliatorios para corregirlos: trabajadores no registrados, información incorrecta, diferencias en las fechas, números de seguridad social erróneos, entre otros.

Leer más

¿Qué es el REPSE? El nuevo esquema de subcontratación

¿Tienes una empresa que brinda servicios profesionales para otras empresas? Es importante que te des de alta en el Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas, también conocido como REPSE: la plataforma que ha creado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) después de la reforma de outsourcing que fue aprobada en 2021.

Leer más

Alta y baja de trabajadores ante el SAT, así debes hacerlo

¿Tienes una empresa y aún no das de alta a tus colaboradores en el Servicio de Administración Tributaria? Es muy importante que realices el proceso lo antes posible para que tu empresa esté al día con las leyes fiscales y laborales de México. De no hacerlo, o no realizar bien el proceso, podrías recibir sanciones y multas por parte de la autoridad fiscal. Encuentra soluciones en Recursos Humanos Hoy, en el blog de Red Ring te contaremos cómo es el proceso de alta de trabajadores en el SAT, cuáles son los requisitos por cumplir, y también cómo debes dar de

Leer más

Recibo de nómina: ¿Qué elementos debe tener?

Los recibos de nómina son comprobantes de pago por los servicios personales subordinados que los patrones brindan a sus colaboradores. Pero no solo eso, ya que, de acuerdo con la legislación vigente, estos recibos deben emitirse en formato de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) lo que significa que son un tipo de factura electrónica de egreso. Encuentra soluciones en Recursos Humanos Hoy en el blog de Red Ring te contaremos cuáles son los elementos de un recibo de nómina, datos importantes sobre la legislación vigente y la forma en que uno de estos recibos se emite. Elementos de un

Leer más

¿Es constitucional la prohibición del outsourcing en México?

Durante el tercer trimestre del año 2000, el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que presentaría una propuesta para eliminar la subcontratación laboral o outsourcing. Encuentra soluciones en Recursos Humanos El 1 de septiembre de 2021 entró en vigor la reforma a los procesos de outsourcing en México, lo que implica la prohibición para subcontratar empresas o personal. Sin embargo, esto aplica únicamente a las empresas con el mismo objeto social; es decir, una empresa de tecnología puede subcontratar a otra que dé mantenimiento ya que el objeto social es distinto. A mediados del mes

Leer más

Visor de nómina SAT patrón y por qué deberías consultarlo

¿Tienes una empresa y colaboradores a quienes pagas un salario? Como ya sabes, es indispensable dar de alta a tus empleados en la nómina de tu empresa, emitirles su CFDI de nómina con la misma periodicidad con la que les pagues, efectuar las retenciones correspondientes, presentar la información en tus declaraciones, entre otras labores importantes en el departamento de nómina. Encuentra soluciones en Recursos Humanos Una de las herramientas para la gestión de la nómina es el Visor de Comprobantes de Nómina del Patrón del SAT y hoy en el blog de Red Ring te contaremos qué es y las

Leer más

¿Qué es el impuesto sobre nómina y cómo se calcula?

Las empresas tienen que cumplir con diversos requisitos para operar de forma exitosa, uno de ellos es el pago por remuneración al trabajo para los empleados que prestan sus servicios. El cálculo de la nómina no solo consiste en el dinero que recibe el trabajador, sino en los impuestos y retenciones que se efectúan sobre el salario real. Hoy en el blog de Red Ring te contaremos qué es el Impuesto sobre Nómina (ISN), cómo se calcula, cuándo debe declararse y qué pasa con las empresas que lo omiten. ¡Comencemos! ¿Qué es el impuesto sobre Nómina? El Impuesto Sobre la

Leer más

¿Cuáles son las deducciones de nómina autorizadas en México?

En nuestro país, las leyes laborales establecen ciertos descuentos aplicables a la nómina de los trabajadores por conceptos relacionados con sus prestaciones, y se conocen como deducciones de nómina. Sin embargo, algunas de ellas son obligatorias, otras son opcionales, e incluso algunas se consideran ilegales. En este nuevo artículo del blog de Red Ring, profundizaremos un poco más al respecto. ¿Qué son las deducciones de nómina? Como lo mencionamos de manera breve al inicio de este artículo, las deducciones de nómina son descuentos aplicables o importes retenidos sobre el salario del trabajador, de conformidad con lo establecido por la legislación

Leer más

Nueva ley de vacaciones ¿Cómo se aplicarán a partir de 2023?

El 27 de diciembre de 2022 fue publicada la reforma a los Artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para modificar los días de vacaciones a los que los empleados mexicanos tienen derecho, pasando de solo 6 a 12. Hoy en el blog de Red Ring te contaremos todo sobre esta reforma. Antecedentes a la reforma Tal vez te sorprenda saber que la obligación de los patrones de conceder días de descanso y periodos vacacionales es relativamente nuevo, ya que aún en las primeras décadas del siglo XX los empleados trabajaban toda la semana sin descanso

Leer más