La reforma laboral de Vacaciones Dignas, vigente desde enero de 2023, duplicó los días mínimos de descanso para los trabajadores en México. En 2025, esta disposición sigue aplicándose, y tanto empleadores como colaboradores deben conocer a detalle cuántos días corresponden, cómo calcular la prima vacacional y los plazos legales para disfrutar del beneficio.

Días de vacaciones por antigüedad (Art. 76 LFT reformado)

  • 1 año: 12 días
  • 2 años: 14 días
  • 3 años: 16 días
  • 4 años: 18 días
  • 5 años: 20 días
  • 6 a 10 años: 22 días
  • 11 a 15 años: 24 días
  • 16 a 20 años: 26 días
  • 21 a 25 años: 28 días
  • 26 a 30 años: 30 días
  • 31 a 35 años: 32 días

Antes de la reforma, solo eran 6 días en el primer año; ahora son 12 días, lo que representa un 100 % más de descanso.

Prima vacacional

  • Mínimo del 25 % sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones.
  • Debe pagarse en el periodo de disfrute.

Plazos y condiciones legales

  • Las vacaciones deben otorgarse dentro de los 6 meses posteriores al año laborado.
  • El trabajador debe gozar al menos 12 días continuos de descanso, salvo que acuerde fraccionarlos.
  • No se pueden sustituir vacaciones con dinero o vales.

Impacto para empresas en 2025

  • Mayores costos en nómina por vacaciones y primas.
  • Necesidad de planear calendarios para evitar paros de operación.
  • Riesgo de sanciones si no se cumple (multas por parte de la STPS y demandas ante PROFEDET).

Cumplir con las Vacaciones Dignas 2025 no es opcional, es ley.


En Red Ring ayudamos a tu empresa a:

  • Calcular vacaciones y primas de manera correcta.
  • Ajustar la nómina al marco legal vigente.
  • Evitar conflictos laborales y sanciones.

Contáctanos para garantizar un cumplimiento sin errores.