El trabajo híbrido dejó de ser una tendencia para convertirse en una realidad consolidada. En 2025, más del 65 % de las empresas en México aplican este modelo que combina jornadas presenciales y remotas. Sin embargo, la diferencia entre una empresa que sobresale y otra que solo sobrevive radica en cómo lo gestiona.
Retos actuales del trabajo híbrido
Dificultades en la medición de productividad
Aunque este esquema ofrece flexibilidad y mejora la retención de talento, muchas empresas aún enfrentan desafíos como:
- Falta de métricas claras para medir productividad a distancia.
- Procesos de nómina manuales y propensos a errores.
- Dificultades para controlar incidencias y asistencia.
Datos clave del impacto empresarial
Un estudio de PwC México confirma que invertir en automatización de Recursos Humanos mejora un 23 % la retención y un 19 % la eficiencia operativa en entornos flexibles o híbridos.
Errores frecuentes
- No contar con políticas internas sólidas.
- Carecer de herramientas tecnológicas integradas.
- No implementar indicadores de desempeño individuales.
La solución: tecnología y especialistas
En REDRING, expertos en servicios integrales de nómina y recursos humanos , ayudamos a las empresas a que el trabajo híbrido sea eficiente y medible mediante:
- Automatización de reportes y cálculos de nómina.
- Control centralizado de incidencias.
- Indicadores clave para cada colaborador.
El trabajo híbrido no debe ser improvisado; debe ser seguro, escalable y productivo.
Conclusión:
En REDRING, ayudamos a transformar el trabajo híbrido en una ventaja competitiva real.
¿Tu esquema está generando resultados o solo operando? Conversemos.
================